UNICEF ABRE UNA CAMPAÑA SOBRE EL CIBERACOSO.
Especialistas de UNICEF y expertos internacionales en acoso cibernético y protección de la infancia, y colaboramos con Facebook, Instagram, Snapchat, TikTok y X se han unido para responder algunas de las preguntas más frecuentes sobre el el acoso en línea y ofrecer consejos sobre la manera de hacerle frente.
¿Qué es ciberacoso?
Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo:
- Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.
- Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería.
- Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.
El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.

1. ¿Me están acosando en línea? ¿Cuál es la diferencia entre una broma y el acoso?
UNICEF:
Todos los amigos se hacen bromas entre ellos, pero hay ocasiones en que es difícil saber si alguien solamente se está divirtiendo o si está tratando de herirte, sobre todo en línea. A veces te dirán, riéndose, que "era solo una broma" o que "no te lo tomes tan en serio".
Pero si te sientes herido o piensas que alguien se está riendo de ti y no contigo, entonces la broma ha ido demasiado lejos. Si continúa después de que le hayas pedido a esa persona que no lo haga más y sigues sintiéndote molesto, podría tratarse de acoso.
Y cuando el acoso ocurre en línea, hay mucha gente que presta atención, incluso personas desconocidas. Dondequiera que esto ocurra, si te sientes incómodo(a), no tienes por qué soportarlo.
Llámalo como quieras: si te sientes mal y el problema continúa, entonces vale la pena buscar ayuda. Detener el ciberacoso no se trata solamente de denunciar a los hostigadores; también se trata de reconocer que todos merecemos respeto, en línea y en la vida real.
2. ¿Qué consecuencias tiene el ciberacoso?
UNICEF:
Cuando el acoso ocurre en línea, la víctima siente como si la estuvieran atacando en todas partes, hasta en su propia casa. Puede parecerle que no hay escapatoria posible. Las consecuencias pueden durar largo tiempo y afectar a la víctima de muchas maneras:
- Mentalmente. Se siente preocupada, avergonzada, estúpida y hasta asustada o enfadada.
- Emocionalmente. Se siente avergonzada y pierde interés en lo que le gusta.
- Físicamente. Se siente cansada (pierde el sueño) o sufre dolores de estómago y de cabeza.
Sentirse objeto de burla o de acoso puede impedir que la víctima hable con franqueza o trate de resolver el problema. En casos extremos, el ciberacoso puede llevar a quitarse la vida.
El ciberacoso puede afectarnos de muchas formas. Sin embargo, es posible superarlo y recuperar la confianza en nosotros mismos y la salud.
3. ¿Cómo puede el ciberacoso afectar a mi salud mental?
UNICEF:
Cuando sufres ciberacoso puedes sentirte avergonzado, nervioso, ansioso y tener dudas sobre lo que la gente dice o piensa de ti. Esto puede llevarte a aislarte de tus amigos y familiares, a tener pensamientos negativos y a sentirte culpable por las cosas que has hecho o dejado de hacer, y a creer que te están juzgando negativamente. También es habitual sentirse solo y abrumado, y sufrir dolores de cabeza, náuseas o dolores de estómago frecuentes.
Puedes perder la motivación para llevar a cabo las cosas que normalmente te gustan y sentirte aislado de las personas que quieres y en las que confías, lo que podría perpetuar los sentimientos y pensamientos negativos que afectan negativamente a tu salud mental y a tu bienestar.
Faltar a la escuela es otro efecto frecuente del ciberacoso que puede afectar a la salud mental de los jóvenes, y llevarlos a utilizar sustancias como el alcohol y las drogas o a desarrollar comportamientos violentos para hacer frente a su dolor psicológico y físico. Hablar con un amigo, un familiar o un consejero escolar de confianza puede ser un primer paso para obtener ayuda.
Los efectos del ciberacoso sobre la salud mental pueden ser diferentes según el medio que se utilice. Por ejemplo, el acoso a través de mensajes de texto o de imágenes o vídeos en las plataformas de las redes sociales ha demostrado ser muy perjudicial para los adolescentes.
Snapchat:
El ciberacoso abre las puertas a la intimidación las 24 horas del día y puede llegar a causar mucho daño. Por ello, desde el portal "Here For You" de nuestra aplicación, queremos ofrecer apoyo a la salud mental y al bienestar. En este portal de Snapchat ofrecemos recursos sobre salud mental, duelo, acoso, intimidación, ansiedad, trastornos de la alimentación, depresión, estrés o pensamientos suicidas. La herramienta ha sido desarrollada en colaboración con destacadas organizaciones internacionales del ámbito de la salud mental y la defensa de los derechos para ayudar a los usuarios de Snapchat a lidiar con algunos problemas bien reales. Sin embargo, nuestra recomendación principal para cualquier problema de bienestar es hablar con alguien: ya sea un amigo, tus padres, un cuidador o un adulto de confianza, alguien en quien confíes para que te escuche.
En Snapchat, no hay nada más importante que la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad. Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos cómo podemos ayudarte.
TikTok:
El ciberacoso puede tener un impacto negativo en la salud mental de las personas. Por eso es tan importante que te dirijas a alguien de confianza –ya sea tu madre o tu padre, un profesor, un amigo o un cuidador– y le cuentes lo que te está ocurriendo para que pueda ayudarte. Nuestra guía de Prevención del acoso incluye una lista de recursos que pueden servirte para encontrar apoyo.
El bienestar de nuestra comunidad es muy importante para nosotros y, en este sentido, somos conscientes de que el ciberacoso puede tener un impacto muy negativo en la salud mental de las personas. Además de adoptar medidas contundentes frente a los contenidos o comportamientos que pretenden avergonzar, acosar o intimidar a los miembros de nuestra comunidad, nos hemos asociado con una serie de expertos para elaborar una Guía de bienestar con el fin de ofrecer a los usuarios y usuarias más información sobre cómo mejorar su bienestar, y hacer de TikTok un espacio seguro e inclusivo para la comunidad.
4. ¿Con quién debo hablar si alguien me está acosando en línea? ¿Por qué es importante denunciarlo?
UNICEF:
Si piensas que te están acosando, lo primero que debes hacer es buscar ayuda de alguien en quien confíes, por ejemplo tu padre o tu madre, un familiar cercano u otro adulto de confianza.
En la escuela puedes hablar con un consejero, el entrenador deportivo o tu maestro(a) favorito(a), ya sea online o en persona.
Y si no te sientes cómodo(a) hablando con alguien que conoces, comunícate con una línea telefónica de ayuda en tu país para que puedas hablar con un consejero profesional.
Si el acoso ocurre en una plataforma social, piensa en la posibilidad de bloquear al acosador e informar sobre su comportamiento en la propia plataforma. Las empresas de redes sociales tienen la obligación de velar por la seguridad de sus usuarios.
Es conveniente reunir pruebas –mensajes de texto y capturas de pantalla de las publicaciones en las redes sociales– para mostrar lo que está ocurriendo.
Para que el acoso se detenga, no solo hay que detectarlo. Es fundamental denunciarlo. También puede ser importante mostrar al acosador que su comportamiento es inaceptable.
Si te encuentras en peligro inminente, debes comunicarte con la Policía o con los servicios de emergencia en tu país.
Para que el acoso se detenga, no solo hay que detectarlo, es fundamental denunciarlo.
Facebook/Instagram:
En Facebook o Instagram no hay lugar para ningún tipo de acoso o intimidación. Estos comportamientos constituyen un verdadero desafío y uno de los problemas más complejos de abordar, ya que el contexto es fundamental. Nos esforzamos para que se apliquen medidas contra contenidos de este tipo y también para dotar a los miembros de nuestra comunidad de las herramientas necesarias para protegerse de la forma que más les convenga.
Si estás siendo víctima de acoso en Internet, te animamos a que se lo cuentes a tus progenitores, a un profesor o a alguna otra persona en quien confíes. Tienes derecho a recibir ayuda y protección.
En Facebook y en Instagram también facilitamos que se denuncien directamente los casos de acoso. Puedes enviar a nuestro equipo tu denuncia a través de una publicación, un comentario, una historia o un mensaje directo (MD). Tu denuncia es anónima; es decir, el usuario de la cuenta denunciada no sabrá quién lo ha denunciado. Tenemos un equipo que trabaja en todo el mundo, las 24 horas del día y los 7 días de la semana, analizando denuncias de contenidos en más de 70 idiomas para eliminar todo aquello que vulnere nuestras reglas de uso.
El centro para familias de Meta proporciona recursos, ideas y asesoramiento experto para ayudar a los padres y madres, tutores o adultos de confianza a proteger la experiencia en línea de sus hijos adolescentes gracias a nuestras tecnologías. Además, el Centro de seguridad de Meta ofrece también una serie de recursos para la prevención del acoso que pueden ayudar a los adolescentes a encontrar apoyo en cuestiones relacionadas con esta conducta, como, por ejemplo, qué hacer en caso de que ellos o alguna de sus amistades estén sufriendo acoso o de que estén siendo señalados como acosadores. Para los educadores, disponemos de consejos respaldados por expertos sobre cómo abordar de forma proactiva las estrategias de prevención del acoso y trabajar para ponerlas en práctica.
Snapchat:
Las pautas para la comunidad de Snapchat prohíben de forma clara y explícita cualquier tipo de acoso, intimidación u hostigamiento. Rechazamos estos comportamientos en nuestra plataforma, dado que no se ajustan a los principios por los que Snapchat fue creada y diseñada (accede a más información aquí).
Si nos avisas de que estás sufriendo alguno de estos comportamientos o eres testigo de que alguien está infringiendo las normas, podemos actuar para protegerte a ti y a los demás miembros de la comunidad. Además de denunciar contenidos o comportamientos ilícitos a Snapchat, cuéntaselo a tus amistades, progenitores, cuidadores o a un adulto de confianza. ¡Nuestro objetivo es que todo el mundo se sienta seguro y se divierta!
TikTok:
Todo el mundo tiene derecho a sentirse seguro y a ser tratado con respeto y dignidad. La intimidación y el acoso son incompatibles con el espacio inclusivo que tratamos de fomentar en TikTok.
Si alguna vez sientes que alguien te está acosando o que está actuando de forma inapropiada, acude a una persona de tu confianza –por ejemplo, tu madre o tu padre, un profesor o un cuidador– para que te apoye.
Además de la tecnología, utilizamos a miles de profesionales de la seguridad para ayudar a mantener el acoso fuera de TikTok. También animamos a los miembros de nuestra comunidad a que utilicen las sencillas herramientas de denuncia de la aplicación para informar sobre si ellos o alguien que conocen ha sufrido acoso. Puedes denunciar vídeos, comentarios, cuentas y mensajes directos para que podamos tomar las medidas oportunas y ayudar a mantener tu seguridad. Las denuncias son siempre confidenciales.
En nuestra guía de Prevención del acoso para adolescentes, cuidadores y educadores puedes encontrar más información sobre cómo identificar y prevenir el acoso, y ofrecer apoyo a quien lo necesite.
X:
Sufrir intimidación en línea no es fácil de manejar. Si te están acosando en Internet, lo más importante es asegurarte de que estás a salvo. Es esencial tener a alguien con quien hablar sobre lo que estás viviendo. Puede ser un(a) maestro(a), otro adulto de confianza o tu padre o tu madre. Habla con ellos y con tus amigos sobre lo que se debe hacer en caso de que tú o alguien más esté siendo víctima de ciberacoso.

